Estrés y ansiedad

La quiropráctica da a tu organismo la capacidad de resistencia óptima para enfrentar el estrés, ansiedad y la depresión, al equilibrar el sistema nervioso.

En estos tiempos de estilo de vida acelerado, abundan las fuentes de estrés, la vida profesional, familiar, falta de ejercicio, preocupaciones, contaminación, el tráfico, la delincuencia, etc.  Si tomamos en cuenta que no nos alimentamos bien y no tomamos tiempo para descansar.  Con todo esto se puede deducir por qué muchas personas sufren de estrés crónico y depresión.

No podemos cambiar la forma en que el mundo se desenvuelve y se desarrolla pero si podemos hacer cambios individuales a nuestro estilo de vida para evitar estos efectos o consecuencias negativas en nuestra salud.  Cuanto más regulados estemos internamente con una nutrición celular (alimentación nutritiva), pensamientos positivos, higiene postural, descanso apropiado, actividad física constante y equilibrio emocional lograremos una mejor capacidad de adaptación, involucrando las 7 áreas del Bienestar Integral:

  • Medio ambiente
  • Intelectual
  • Emocional
  • Física
  • Social
  • Ocupacional
  • Espiritual

Al equilibrar nuestro sistema nervioso, la Quiropráctica provee al organismo de una capacidad de resistencia frente al estrés.

Nuestra respuesta natural ante el estrés está controlada por el sistema nervioso autónomo, el cual se compone de dos ramas antagónicas, denominadas “simpática” y “parasimpático”. La primera desempeña un papel de “acelerador” del organismo, mientras que la segunda actúa como “freno”.

Ante un  estímulo de peligro, el “acelerador” nos prepara para una reacción física inmediata: el corazón y la respiración se aceleran, la tensión muscular y la presión sanguínea aumentan. Esta respuesta fisiológica, llamada “de lucha o huida”.

Concluida la amenaza, el “freno” toma el relevo. La frecuencia cardíaca disminuye, el funcionamiento del organismo vuelve a la normalidad.

Para una adaptación eficaz al estrés, es importante que estas dos ramas del sistema nervioso –el acelerador y el freno- funcionen adecuadamente con el fin de que se equilibren perfectamente. Sin embargo, si una desviación vertebral –denominada subluxación- crea una interferencia en el sistema nervioso, la actividad de una de las ramas puede verse afectada.

Cuando el “freno” funciona mal, el organismo permanece en estado de alarma constante. Ya se trata de estrés crónico, con graves consecuencias para la salud. Si es el “acelerador” el que funciona mal, el organismo pierde su capacidad de reacción, lo cual puede favorecer síntomas de depresión o el síndrome de fatiga crónica (fibromialgia).

El estrés crónico afecta a todos los sistemas del organismo, puede involucrar: tensión muscular, hipertensión sanguínea, dolores de cabeza, úlceras, diarrea, vómitos, estreñimiento, entre otros. Un estrés prolongado puede generar trastornos como la artrosis, el dolor y la diabetes, así como agravar el asma, la bronquitis y otros problemas respiratorios.

El estrés crónico debilita el sistema inmunológico, desarrollando resfriados, gripe y otras infecciones. Desde hace poco se sabe que el estrés es un factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares. Actualmente, se trabaja en estudios de investigación sobre el papel del estrés en el proceso de envejecimiento así como en inicio del cáncer.

La Quiropráctica, no recurre a fármacos ni a la cirugía, refuerza la resistencia del organismo frente al estrés.

Al eliminar las interferencias nerviosas a lo largo de la columna, se restablece el equilibrio entre el “acelerador” y el “freno”, dando al organismo de una mejor capacidad de adaptación a su medio ambiente.

Para evitar los efectos negativos del estrés, es recomendable un control del estado de su columna y de su sistema nervioso con el quiropráctico.

Un sistema nervioso saludable es la mejor defensa para protegerse del estrés y la depresión.

Un sistema nervioso saludable es la mejor defensa para protegerse del estrés y la depresión.

Porfavor síguenos y dale me gusta 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *