Un mundo tóxico que nos enferma

Productos químicos en los alimentos, medicamentos con receta, suplementos, productos para la casa, productos de cuidado personal, y productos para el cuidado del jardín.  En un informe del Environmental Working Group, la Cruz Roja Estadounidense tomó muestras de cordones umbilicales de diez bebés y realizó pruebas para buscar contaminantes.  Encontraron que tenían un promedio de 287 productos contaminantes, incluyendo metil mercurio, ignirretardantes y pesticidas, incluyendo DDT y cloro.  De estos productos químicos 180 son carcinógenos en seres humanos.  El aire que respiramos es tóxico, el agua puede estar contaminada por lo que debemos aprender a escoger el tipo de agua que debemos consumir.  Los alimentos contienen toxinas por los aditivos, preservantes y  pesticidas que se les pone.  Lo que comemos y bebemos también nos intoxica y qué decir del medio ambiente lleno de toxicidad.   Es como un ataque tóxico a cada persona desde lo que tocamos, respiramos, nos ponemos y comemos todo nos intoxica pero ¿cómo contrarrestarlo?

Conozca los principales medios por los que las toxinas entran a nuestro cuerpo.

Contaminación del aire:   Pesticidas, polvo, ozono, monóxido de carbono, metales pesados, productos químicos, humo de incendios etc.

La contaminación puede endurecer las arterias a  medida que aumentan los niveles de contaminación, se espesa la placa en las arterias carótidas esto de acuerdo a un estudio de la Facultad de Medicina de la Southern California University.

Los pesticidas se absorben fácilmente en la piel y se respiran a los pulmones.  Las personas expuestas a estos químicos corren el riesgo de desarrollar cánceres cerebrales, cáncer de próstata, leucemia y linfoma.

Los productos químicos y las bacterias quedan atrapadas y recirculan por el aire acondicionado de los edificios, al igual que los compuestos químicos que se utilizan en la construcción.  Las alfombras nuevas y la tarima liberan formaldehído al aire que respiramos.  Las pinturas liberan disolventes insanos.  Humo de cigarrillo contiene más de cuatro mil setecientos productos químicos, doscientos venenos y cincuenta carcinógenos, que causan cáncer de pulmón y otros problemas como enfermedades cardiovasculares, abortos naturales y defectos de nacimiento entre otros problemas.

Alimentos llenos de pesticidas, herbicidas, parásito y productos químicos además de ser modificados genéticamente.

Los pesticidas son absorbidos en el aparato intestinal cuando un animal se alimenta al no ser desintoxicado por el hígado del animal podría ser depositado en sus tejidos adiposos.  Al comer esta carne todo esto llega a nuestros tejidos adiposos y al cerebro.

Al comer alimentos procesados estamos alojando un exceso de productos químicos que van desde pinturas sintéticas, condimentos, conservadores químicos, emulsionantes, productos para dar textura y humedad, gases, agentes blanqueadores y sustitutos de azúcar como el aspartame.  Los aditivos químicos por lo general están hechos de derivados de petróleo o de alquitrán mineral.  Los blanqueadores como el óxido de cloro también conocido como dióxido de cloro, cuando se combina con proteínas acumuladas y la falta de fibra forma una sustancia llamada alloxan, que puede desencadenar la destrucción selectiva de las células beta en el páncreas, causando diabetes tipo 2.

Productos químicos y pesticidas que contienen DDT y los PCBs estos son enumerados por la EPA como probables carcinógenos en humanos, ambos causan cáncer de hígado en animales de laboratorio.  Estos productos químicos se almacenan en la grasa de los animales de los que normalmente nos alimentamos.  Lo recomendable es utilizar cortes magros de carne orgánica y productos lácteos orgánicos bajos en grasa.

Evitar pescado (salmón atlántico o de criadero, róbalo rayado, el roncador blanco o del Pacífico, la platija de espalda negra o de invierno, la platija de verano y el cangrejo azul) y mariscos con frecuencia son altos en DDT y PCBs.

Parásitos:  Las personas que comen más alimentos crudos están predispuestas a tener infecciones por parásitos además si el manejo y la preparación es inadecuada.

Desintoxicación:

Empezar a liberar a su cuerpo de toxinas y ayudar a su sistema de manejo de desechos a dejarlas fuera.  Disminuir su exposición a las toxinas:

  • Escoger alimentos vivos, orgánicos y carnes magras de corral y productos lácteos orgánicos bajos en grasa.
  • Respirar aire limpio. Correr en el bosque y no en carreteras o autopistas donde recibe toda la contaminación.  Evitar el humo en restaurantes y edificios públicos.
  • Ponerse guantes al manipular productos químicos para la limpieza. De preferencia buscar alternativas naturales y productos de cuidado personal naturales libres que químicos.
  • Evitar tomar medicamentos químicos, hablar con el médico para reducir la cantidad y buscar alternativas naturales. Para proteger el hígado y poder eliminar toxinas acumuladas.
  • Evitar desodorantes ambientales basados en el petróleo. Utilice jarros de fragancias y flores secas, spray de limón o aceites esenciales naturales.
  • Una forma de tratar las infecciones por parásitos es con productos naturales herbales.
  • Aunque nuestros alimentos, agua y medio ambiente puedan ser tóxicos, podemos desintoxicar nuestros cuerpos pasando a una dieta alcalina rica en frutas y verduras orgánicas. Los alimentos alcalinos ayudan a elevar el PH capacitando al cuerpo para que elimine toxinas
  • Seleccionar agua Viva limpia y pura, alcalina y mineralizada.
  • El ingrediente más importante para desintoxicar el cuerpo es beber agua limpia, mineralizada y alcalina. Lea nuestro artículo:  http://blog.bienestarnaturalgt.com/2017/03/07/agua-de-la-vida-para-su-bienestar/
  • Evitar metales pesados: Empastes de amalgama o rellenos, libera mercurio en el organismo, cámbielos por rellenos de porcelana.  Los productos como la clorofila deben tomarse diariamente para ayudar a desintoxicar de metales pesados.
  • Realizar ayunos periódicos.
  • Limpieza de órganos por medio de productos elaborados con plantas amargas y que contengan sinergia de estos ingredientes: Diente de León, Bardana, Sábila, Clorofila, Cola de Caballo, Apio, Perejil, Pulpa de Toronja, Psillio, Nuez Negra, Arándano, Cáscara Sagrada, Jengibre, Manzana, Genciana, Frángula, Olmo Resbaladizo, Regaliz, Papaína, Bromelina, Ciruela, Fibra de trigo rojo, Lúpulo, Musgo irlandés, Polen de abeja, Manzanilla inglesa, piña, papaya, espirulina pacífica de Hawai, sello dorado. Puedes pedir información de productos a pedidos@bienestarnaturalgt.com

Fuente:  Los Siete Pilares de la Salud.  Dr. Don Colbert. Casa Creación. 2007

Porfavor síguenos y dale me gusta 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *