Aceites Esenciales para niños

Los aceites esenciales están de moda, y con razón. Cuando se usan correctamente, pueden producir algunos beneficios sorprendentes para todo, desde goteo nasal hasta problemas de atención. Si bien los aceites esenciales pueden ayudar a personas de todas las edades, nos enfocaremos en algunos usos excelentes de aceites esenciales para niños.

Continuar leyendo…

Aceites esenciales clasificados por patologías genéricas.

Los aceites esenciales tienen tantas virtudes diferentes que uno se puede perder fácilmente. Aquí hay un pequeño resumen de algunos aceites esenciales para el mejor uso clasificados por dolencias. Digestión, desintoxicación general: Aceite esencial de limón. Digestión lenta, hinchazón, mal aliento, náuseas, hipo: Aceite esencial de menta, limón, albahaca, pomelo, romero cineol. Ayuda al apetito: Aceite esencial de naranja dulce, pomelo. Hígado: Aceite esencial de limón, romero cineol, menta arvensis Adelgazante, celulitis, retención de agua…

Continuar leyendo…

Aceites esenciales para aliviar el estrés y mejorar el sueño

Los aromas de los aceites esenciales poseen un gran alcance.  El aroma de un aceite esencial puede desencadenar inmediatamente una gran cantidad de recuerdos de gran alcance sobre lugares o personas. Los aromas tienen poder para evocar emociones y recuerdos al instante y pueden afectar directamente a nuestro cuerpo a través de nuestro sistema nervioso. Efectos Aromaterapia El nervio olfativo nos da nuestro sentido del olfato y comienza a partir de nuestra nariz y entra en…

Continuar leyendo…

Aceites esenciales para cocinar

Se pueden crear aceites aromatizados para: realzar mieles, añadir a helados, cremas dulces, tartas, masas, fruta, compotas, lácteos, miel, siropes, carnes, pescados, verduras cocidas y ensaladas, añadir en vinagretas, salsas y mayonesas. Aceites esenciales para cocinar La Fitoaromaterapia es de las terapéuticas más antiguas del mundo. Es una medicina encaminada a restablecer el equilibrio de un organismo en su globalidad. Las plantas no han dejado nunca de ser utilizadas como condimentos y medicamentos, últimamente prestigiosos…

Continuar leyendo…

Uso Terapéutico de los aceites esenciales.

Enfermedades infecciosas:  Ajedrea, árbol de té, arrayán, corteza de canela, hoja de canela, cayeputi, botones de clavo, eucalipto australiano, eucalipto citriodora, eucaliptus globulus, geranio, hierbabuena, laurel, lavanda, limón, té de limón, litsea cubeba, niaouli, orégano, tomillo rojo, toronjil. Enfermedades virales:  Limón, melisa, orégano. Espasmos digestivos:  Semilla de alcaravea, raíz de angélica, semilla de anís, semilla de cilantro, semilla de comino, hinojo, mejorana, mejorana silvestre española. Espasmos gástricos:  Albahaca, estragón, raíz de jengibre. Falta de energía: …

Continuar leyendo…

Propiedades de los aceites esenciales

El sentido del olfato es muy subjetivo.  Nos gustan algunas fragancias en particular, otras no.  Esta apreciación depende de nuestro estado de ánimo, la hora del día, la estación del año y otros factores.   Aceites para usar en difusor.   Aceites calmantes:  Lavanda, mejorana, manzanilla.  Se recomienda su uso por las tardes. Aceites estimulantes:  Salvia, romero, pino, menta.  Se recomienda su uso por las mañanas. Aceites afrodisíacos:  Ylang ylang, sándalo, jengibre, hierbabuena, pimienta, ajedrea.…

Continuar leyendo…

Aromaterapia

La medicina aromática surgió en Egipto, cuna de la medicina, perfumería y farmacopea hace más de seis mil años.  Los egipcios conocían del uso de las substancias aromáticas en el cuerpo y en la psiquis.  El uso de aromas se extendió de Egipto a Israel, Grecia, Roma y a todo el mundo mediterráneo. La aromaterapia es el uso de aceites esenciales de plantas medicinales que son extractos muy concentrados de plantas aromáticas que a través…

Continuar leyendo…