En este artículo hablaremos sobre la aromaterapia, una práctica que utiliza aceites esenciales de plantas medicinales para mejorar la salud y el bienestar.
El sentido del olfato es muy subjetivo, por lo que nos gustan algunas fragancias en particular y otras no, dependiendo de nuestro estado de ánimo, la hora del día, la estación del año y otros factores.
Algunos aceites esenciales y sus propiedades terapéuticas:
Calmantes: Lavanda, mejorana y manzanilla. Se recomienda su uso por las tardes.
Estimulantes: Salvia, romero, pino y menta. Se recomienda su uso por las mañanas.
Afrodisíacos: Ylang ylang, sándalo, jengibre, hierbabuena, pimienta y ajedrea.
Aceites para afecciones en los pulmones: Eucalipto, lavanda, pino, cayeput, copaiba e hisopo.
Aceites para calmar los nervios: Artemisa, petitgrain, mejorana y neroli.
Aceites para contrarrestar la hipertensión: Ylang ylang, lavanda, limón y mejorana.
Aceites para contrarrestar la hipotensión: Hisopo, salvia, tomillo y romero.
Aceites antidepresivos: Incienso, mirra y cedro.
Aceites purificadores: Híbrido de lavanda, té de limón, limón, pino, manzanilla, geranio y orégano.
Aceite vivificante: Pino, abeto y pinabete negro.
Aceites para fortalecer el cerebro y la memoria: Albahaca, enebro y romero.
Aceites contra el insomnio: Neroli, mejorana y manzanilla.
Es importante recordar que cuando se introduce en el mundo de las esencias, su sistema olfativo debe ser reeducado o desintoxicado. Los aceites esenciales pueden revelar su poder todos los días y conectarlo con el reino de las plantas.
Algunas indicaciones medicinales de algunos aceites esenciales:
- Abcesos: Alhucema, árbol de té, lavanda, manzanilla alemana, manzanilla azul, manzanilla romana, orégano, siempreviva y tomillo.
- Artritis: Abedul, ajedrea, enebro, raíz de jengibre, manzanilla alemana, manzanilla romana, manzanilla azul, mejorana silvestre española, mejorana, romero, tomillo rojo y vetiver.
- Asma: Abeto, árbol de té, arrayán, cayeputi, ciprés, eucalipto australiano, eucaliptus globulus, hierbabuena, hisopo, incienso, lavanda, lima, menta verde, mirra, niaouli, orégano y romero.
- Bronquitis: Arrayán, árbol de té, resina de benzoína, hierbabuena, limón, menta verde, niaouli, orégano, pinabete, romero y terebinto.
- Circulación: Corteza de canela, hojas de canela, ciprés, limón, orégano y tomillo rojo.
- Cistitis: Abedul, cayeputi, cedro, enebro, lavanda, raíz de ligústico, orégano y sándalo misore.
- Congestión del hígado y bazo: Hierbaluisa, lima, limón, manzanilla alemana, manzanilla romana y siempreviva.
- Congestión del hígado y bazo: Hierbaluisa, lima, limón, manzanilla alemana, manzanilla romana y siempreviva.
- Congestión vesicular: Lima, limón y romero.
- Debilidad respiratoria: Abeto, pinabete y pino.
- Diabetes: Enebro, eucalipto australiano, eucaliptus globulus y geranio.
- Dolor de cabeza: Hierbabuena, lavanda, manzanilla alemana, manzanilla mixta, manzanilla romana, menta verde y palo de rosa.
- Dolor de garganta: Geranio, raíz de jengibre, mirra, pinabete, pino y terebinto.
- Dolor de muelas: Artemisa, botones de clavo y manzanilla alemana.
- Dolor muscular y articulaciones: Abedul, alhucema, botones de clavo laurel menta verde nuez moscada orégano pimienta romero.
Aromaterapia, Libro Practico, Marcel Lavabre, 1995 Lasser Press Mexicana S. A. de C.V.