Primeros Dispensarios Marinos en Guatemala.

Agua de Mar para uso terapéutico y nutricional es una de las alternativas más accesibles y naturales para erradicar desnutrición y enfermedades de cualquier tipo como son  cáncer, diabetes, gastritis, obesidad entre muchas otras.  Prueba de ello es que en Nicaragua existen hoy 80 Dispensarios Marinos abiertos desde el año 2003 además de contar con el apoyo de una ley de terapias alternas.

Guatemala se une a esta iniciativa con la apertura de dos Dispensarios Marinos uno en Chimaltenango, donde se da origen todo esto con el testimonio de su Director General Juan Carlos Matheu Del Cármen quien gracias al agua de mar y a la clorofila de pasto de trigo hoy reconoce que su vida sufrió un cambio radical al recuperarse de los terribles efectos de la obesidad, un cambio de hábitos como el ejercicio, y aprender a hidratarse correctamente con el agua de mar así como obtener los nutrientes que el organismo necesita del agua de mar así como de la clorofila.  Todo esto no quiso guardarlo como un testimonio sino que con el apoyo de varios amigos y familia logra establecer Alkalina una tienda de productos saludables donde se empieza a distribuir el agua de mar con fines nutricionales y terapéuticos.

Luego, Juan Carlos Matheu consigue contagiar a otros apasionados por la salud y las terapias alternas en  Bienestar Natural ubicado en zona 14, para que juntos establezcan una alianza y se empiece distribuir y educar a las personas sobre los beneficios del agua de mar.

Para hacer un poco de historia podemos mencionar a René Quinton (1866 –  1925) como el principal impulsor del agua de mar de forma terapéutica y nutricional.  A principios del siglo XX constató que tiene una composición casi idéntica al plasma sanguíneo y basándose en su tesis de que el origen de la vida en la Tierra está en los océanos, concluye de que el agua de mar podría ayudar a recuperar la salud.  Inicia pruebas inyectando directamente el agua de mar en personas con diferentes enfermedades, antes de ello realizó pruebas con animales comprobando que podría salvar miles de vidas sobre todo de enfermos y desnutridos.  Es así como surgen los primeros dispensarios Marinos en Francia y países de Europa.

En 1904 se edita la primera impresión de la obra de Quinton El agua de mar, medio orgánico, resultado de más de 10 años de investigación donde asegura y ofrece diversas pruebas de que la vida animal apareció en el mar y que todas las especies zoológicas, incluido el hombre, tienden a mantener es decir que la vida animal cambia para mantener internamente las condiciones en las que surgió.

Quinton realiza una serie de experimentos que, entre otras cosas, demuestran que los glóbulos blancos sobreviven perfectamente en el agua de mar, lo cual hasta la fecha no se ha podido lograr en ningún otro tipo de medio, incluyendo el suero, que básicamente está compuesto de agua y cloruro de sodio.

Además realizó varios experimentos en el Collège de France, cuyos resultados resultan impresionantes. Al reemplazar con agua marina la sangre de un perro previamente desangrado casi por completo, el animal se recuperó por completo y a los dos días mostró una vivacidad aún mayor que la que normalmente tenía. Este experimento fue repetido por otros investigadores con los mismos resultados.

Luego pudo realizar experimentos en organismos humanos. En 1905 se aplicaron las primeras inyecciones de agua de mar isotónica a un par de bebés desahuciados quienes a las pocas horas recuperaron peso y a los dos días recobraron por completo la salud y vieron aumentada su vivacidad, tal como ocurrió previamente con los perros.

Con los excelente resultados de los bebés, Quinton crea una serie de instituciones sanitarias a las que llamó Dispensarios Marinos. A principios de siglo las inyecciones de agua de mar isotónica se aplicaban a razón de 100,000 por año en París y 150,000 en el dispensario de Lyon. Varios médicos se interesan en utilizar esta nueva terapia en Egipto y la Sociedad Homeopática Nortemericana.  Los Dispensarios Marinos fueron dirigidos personalmente por Quinton  en condiciones de higiene y alimentación muy precisas

Hoy Guatemala se une a esta iniciativa en Salud con la apertura de estos Dispensarios Marinos y con la motivación de ayudar a muchas personas a mejorar su estilo de vida y sanar sus enfermedades.  

Fuentes:

Difusión Fraternal de Información Relevante https://www.mind-surf.net/dfir/page6.html  Los Trabajos de René Quinton.

Discovery DSalud http://www.dsalud.com/reportaje/dispensarios-marinos-previniendo-y-tratando-todo-tipo-de-enfermedades/ Dispensarios Marinos:  Previniendo y tratando todo tipo de enfermedades.

Porfavor síguenos y dale me gusta 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *