¿Cómo afectan las emociones la salud?

Su cuerpo responde a la manera como usted piensa, siente y actúa.  Esto con frecuencia se denomina la conexión mente y cuerpo.

Cuando usted está estresado, ansioso o enojado, su cuerpo trata de decirle que algo no anda bien. Por ejemplo, una presión arterial elevada o una úlcera estomacal podría desarrollarse después de un evento particularmente estresante, tal como la muerte de un ser querido.

Algunos de estos síntomas pueden ser evidencia de que su salud emocional está desequilibrada:

* Dolor de espalda

* Cambio de apetito

* Dolor en el pecho

* Estreñimiento o diarrea

* Resequedad en la boca

* Cansancio excesivo

* Malestares y dolores generalizados

* Dolores de cabeza

* Presión arterial (sanguínea) elevada

* Insomnio (dificultad para dormir)

* Mareos

* Palpitaciones, es decir, una sensación de que su corazón late aceleradamente

* Problemas sexuales

* Sensación de «falta de aire»

* Tensión en el cuello

* Sudar

* Malestar estomacal

* Subir o bajar de peso

La mala salud emocional puede debilitar su sistema inmune haciendo que a usted le den más resfriados y otras infecciones durante épocas emocionalmente difíciles. Además, cuando usted se siente estresado, ansioso o perturbado, puede no cuidar de su salud como debiera.

Puede no sentir deseos de hacer ejercicio, comer comidas nutritivas o tomar el medicamento que su médico le receta.

Abusar del alcohol, tabaco u otras drogas también puede ser una señal de una salud emocional mala

De acuerdo a estudios a nivel mundial se ha logrado determinar las enfermedades en las cuales las emociones son el mayor detonante para que estas aparezcan:

* Problemas de los riñones

* Desbalance de la presión arterial

* Sistema inmunológico bajo

* Colón irritable

* Cáncer

* Asma

* Problemas musculares

* Artritis

* Problemas del corazón

* Alzheimer

* Estreñimiento

* Problemas sexuales

* Quistes

* Mal de Parkinson

* Obesidad

* Insomnio

* Gastritis

* Problemas cerebrovasculares

* Lupus

Así como la mayoría de enfermedades extrañas que aparecen sin aparente motivo y de la misma manera desaparecen.

Consejos para aprender a manejar sus Emociones

Lo más importante que debemos de recordar en cuanto al manejo de emociones es:

  1. No sentirnos mal por las emociones que tenemos
  2. Las emociones primarias (dolor, tristeza, miedo, ira, alegría) solo duran 48 horas, si se pasa de este tiempo ya se está en emociones secundarias (sufrimiento, depresión, ansiedad, rencor, placer).
  3. Expresar las emociones es lo mejor, solo hay que aprender la mejor manera para hacerlo.
  4. Reconocer si tenemos emociones secundarias ya establecidas y afrontarlas.

 

Existe una gama de terapias y actividades que nos permitirán el poder manejar nuestras emociones de mejor manera y así prevenir que se conviertan en enfermedades:

  • Aromaterapia
  • Terapia salud emocional con un sicólogo
  • Alimentación Nutritiva / Vegetariana
  • Caminata al aire libre
  • Servicio social (voluntariado)
  • Thai Chi * Yoga      *Meditación
  • Masajes terapéuticos
  • Ajuste Quiropráctico
  • Tener una mascota
  • Leer buenos libros
  • Escribir un diario
  • Jardinería
  • Tener amigos
  • Ajedrez
  • Bailar
  • Perdonarse a sí mismo
  • Perdonar a otros
  • Aceptarse como es y tratar de mejorar siempre

 

Te invitamos a poner en práctica estos consejos y cualquier duda estamos para servirte.  Puedes concertar tu cita al número 2314-3590 o al correo info@bienestarnaturalgt.com

Porfavor síguenos y dale me gusta 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *